Categorías
Sin categoría

La OAPR asesora a una empresa de limpieza en Andratx

Una empresa de limpieza del municipio de Andratx ha asistido a un asesoramiento individual de la Oficina Acelera Pyme Rural. La asistencia se ha realizado en las instalaciones del consistorio y la autónoma responsable del negocio ha podido conocer todas las ayudas disponibles que se ajustan a la tipología de su empresa.

El negocio se ha interesado en la subvención del Kit Digital, y tras conocer los requisitos y particularidades de esta convocatoria pública, el agente de OAPR ha podido registrar y ayudarle a realizar el test de Madurez Digital. Paso previo para pedir esta ayuda.

Después de este proceso se ha explicado a la empresa todas las soluciones digitales que podría optar según su tipología y en próximos encuentros se realizará un seguimiento del caso para ver como mejora la empresa gracias al kit digital.

En el municipio de Andratx todos los martes de 9:30 a 14:00 está disponible el servicio de asesoramiento de la Oficina Acelera Pyme Rural, y puedes pedir cita en el teléfono 617361409.

Categorías
OAPR Emprendimiento Trabajo Mallorca Emprende Mallorca Formación Sin categoría Destacado

Marketing digital en Pollença: cómo dinamizar tu negocio y ser más visible

La jornada de la Oficina Acelera Pyme Rural Mallorca Activa sobre marketing digital en Pollença ofreció consejos y recursos para mejorar los negocios online del tejido económico del municipio

La Oficina Acelera Pyme Rural Mallorca Activa ha organizado una jornada sobre marketing digital en Pollença impartida por Julià Frau, social media community manager y experto en marketing digital. El evento, que tuvo una duración de dos horas, contó con la asistencia de varios comercios de la zona interesados en mejorar su presencia online y aumentar sus ventas.

La jornada comenzó con una presentación de los servicios de la OAPR Mallorca Activa por parte de la agente asignada en Pollença, Marga Serra, quien explicó cómo esta entidad puede ayudar a los profesionales y retailers a optimizar sus negocios mediante el asesoramiento, la formación y el apoyo técnico. A continuación, Julià Frau tomó la palabra para ofrecer una ponencia sobre las herramientas más usadas para dinamizar un negocio y ser más visible en internet. Entre esas herramientas, las redes sociales, el posicionamiento web, el email marketing o el vídeo marketing centraron la conversación. El ponente mostró ejemplos prácticos de cómo usar estas herramientas para generar más engagement, más tráfico y más conversiones en un perfil online.

La jornada, que formaba parte del programa de la II Jornada de Joves Emprenedors organizado por el Ajuntament de Pollença, fue todo un éxito y recibió muy buenas valoraciones por parte de los asistentes, que agradecieron la oportunidad de aprender y resolver sus dudas sobre marketing digital. Al finalizar el evento, se entregaron unos diplomas acreditativos y se hizo una foto de grupo para inmortalizar el momento.

No te pierdas las próximas jornadas de OAPR que se celebrarán en otras localidades de Mallorca. Puedes consultar el calendario y las inscripciones en la web oficial de Mallorca Activa o seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas las novedades.

Si tú también quieres digitalizar tu negocio y acceder a las ayudas del programa Acelera Pyme, te invitamos a visitar nuestra web, donde encontrarás toda la información que necesitas. También puedes contactar con la Oficina Acelera Pyme Rural Mallorca Activa en el número 610 58 29 39, vía telefónica o por WhatsApp.

La Oficina Acelera Pyme Rural Mallorca Activa es la plataforma digital del Consell de Mallorca creada para la dinamización y la activación del tejido productivo de la isla mediante el fomento del trabajo, la formación, el apoyo al emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Si quieres consultar todas las ayudas a los diferentes sectores empresariales de la isla, visita la sección Ayudas Mallorca.

¡No lo dudes y únete al cambio digital con la Oficina Acelera Pyme Rural Mallorca Activa!

Categorías
Mallorca Empresa Mallorca Activa Mallorca Activa en los municipios Mallorca Formación Sin categoría Destacado

Nueva edición del curso ‘Canva’ de Mallorca Activa en Sóller

Mallorca Activa celebra una nueva formación de Canva, para comerciantes de Sóller, de cara a la campaña navideña

El municipio solleric ha sido protagonista de una nueva formación de Mallorca Activa. En esta ocasión, la aplicación Canva ha centrado este curso en Sóller. El curso se ha concebido para comerciantes del municipio que quieran impulsar las ventas durante la campaña navideña.

La formación, que se ha realizado en el CEIP Ses Marjades, ha contado con la participación de diversas empresas, personas emprendedoras y que trabajan por cuenta propia en el municipio.

En esta ocasión, la sesión formativa ha sido impartida en Sóller por la agente de Mallorca Activa Lluïsa Oliver. Lluïsa se ha encargado de explicar la utilización de la herramienta Canva, sus funcionalidades y los proyectos que se pueden crear gracias a la aplicación.

Una de las ventajas de esta sesión práctica es que todos los participantes cuentan con un ordenador. Gracias a estos equipos, el alumnado puede realizar prácticas para aprender a utilizar esta herramienta informática y gratuita.

Las participantes del curso se mostraron muy satisfechas de este curso impartido por Mallorca Activa con la colaboración del ayuntamiento de Sóller.

A lo largo de las próximas semanas, Mallorca Activa celebrará nuevas jornadas de formación de Canva en diferentes lugares de nuestra isla, con el fin de ayudar al tejido empresarial a mejorar su comunicación e impulsar las ventas durante la temporada comercial de Navidad.

Mallorca Activa es la plataforma digital del Consell de Mallorca dirigida a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Su principal función es la dinamización y la activación del tejido productivo de la isla mediante el fomento del trabajo, la formación, el apoyo al emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Categorías
Mallorca Activa en los municipios Mallorca Formación Mallorca Empresa Mallorca Activa Sin categoría Destacado

Nueva edición del curso ‘Canva’ de Mallorca Activa en Andratx

Mallorca Activa celebra una nueva formación de Canva, para comerciantes de Andratx, de cara a la campaña navideña

El municipio andritxol ha sido protagonista de una nueva formación de Mallorca Activa. En esta ocasión, la aplicación Canva ha centrado este curso en Andratx. El curso se ha concebido para comerciantes del municipio que quieran impulsar las ventas durante la campaña navideña.

La formación, que se ha realizado en el casal de Can Riera, ha contado con la participación de diversas empresas, personas emprendedoras y que trabajan por cuenta propia en el municipio.

En esta ocasión, la sesión formativa ha sido impartida en Andratx por la agente de Mallorca Activa Lluïsa Oliver. Lluïsa se ha encargado de explicar la utilización de la herramienta Canva, sus funcionalidades y proyectos que se pueden crear gracias a la aplicación.

Una de las ventajas de esta sesión práctica es que todos los participantes cuentan con un ordenador, facilitado por el consistorio. Gracias a estos equipos, el alumnado puede realizar prácticas para aprender a utilizar esta herramienta informática y gratuita.

Las participantes del curso se mostraron muy satisfechas de este curso impartido por Mallorca Activa con la colaboración del ayuntamiento de Andratx. Esta satisfacción provocó que se pidieran nuevas sesiones del curso para poder avanzar en su aprendizaje.

A lo largo de las próximas semanas, Mallorca Activa celebrará nuevas jornadas de formación de Canva en diferentes lugares de nuestra isla, con el fin de ayudar al tejido empresarial a mejorar su comunicación e impulsar las ventas durante la temporada comercial de Navidad.

Mallorca Activa es la plataforma digital del Consell de Mallorca dirigida a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Su principal función es la dinamización y la activación del tejido productivo de la isla mediante el fomento del trabajo, la formación, el apoyo al emprendimiento y el crecimiento empresarial.

Categorías
Sin categoría

El Consell impulsa una ayuda de 200 euros para hacer frente al impacto de la inflación y aligerar el coste de la vida

La institución insular destina 5 millones de euros para esta línea de ayudas que podrá beneficiar 25.000 familias de Mallorca con rentas de hasta 40.500 euros.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y la consellera de Drets Sociales y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Sofia Alonso, han presentado hoy «Bo per a les famílies», una ayuda puntual de 200 euros porque 25.000 familias de Mallorca puedan afrontar con más comodidad la sobrecarga económica derivada del incremento de los precios y los suministros.  

«Queremos estar junto a las familias, acompañar los mallorquines y mallorquinas en momentos de dificultades como es este derivado de la subida generalizada de precios», ha destacado Catalina Cladera. «Las personas están en el centro de nuestras políticas. Por eso hemos puesto en marcha una ayuda para aligerar el aumento del coste de la vida: para hacer frente a las dificultades de llegar a final de mes, al incremento de la cesta de la compra  y para que esta nueva crisis no implique aumentar todavía más las desigualdades».

En total, el Consell de Mallorca y el IMAS destinan 5 millones de euros para esta ayuda. Pueden ser beneficiarias las unidades familiares con residencia legal y efectiva en la isla, con al menos un año de antigüedad de residencia, y que hayan tenido unos ingresos máximos de 40.531 euros durante el ejercicio fiscal de 2021. Esto supone cinco veces el IPREM, que es el índice de referencia por se tiene en cuenta para la asignación de ayudas o subvenciones.

La presidenta del Consell ha explicado que «igual que estuvimos en tiempo de la pandemia junto a los trabajadores, a las familias y las empresas, en estos momentos de dificultad, en estos momentos complicados, queremos responder de manera ágil y llegar al mayor número de personas que lo necesitan». 

Se podrá pedir una única ayuda por núcleo familiar. Para disfrutar de esta consideración se tiene que tener a cargo alguna persona conviviente de hasta segundo grado (hijo, padre y/o madre, abuelo, nieto o hermano) u otra persona dependiente económicamente con un vínculo de tutela, acogida permanente o adopción. También se entiende por núcleo familiar aquel formadop por dos persones convivientes con vínculo matrimonial o de unión estable de pareja.

Sofia Alonso ha explicado que el procedimiento para solicitar la ayuda será únicamente telemático y se podrá acceder a partir del próximo viernes día 21 de octubre y hasta día 11 de noviembre a través de la Sede Electrónica del Consell de Mallorca y del Tablón de anuncios de lo IMAS. Para poder pedirla, es imprescindible disponer de DNI-e o certificado digital, o bien hacer uso del sistema Cl@ve. «Esto permitirá la presentación de documentos cada día durante las veinticuatro horas, incluidos los festivos inhábiles. Hemos querido hacer un trámite ágil, accesible para todo el mundo y sencillo», ha explicado la presidenta de lo IMAS, quien, además, ha añadido «en momentos como el actual, las instituciones estambre obligadas a apoyar a la ciudadanía. Nuestro objetivo es llegar al máximo de personas posible, no dejar nadie atrás y, desde lo IMAS, seguiremos trabajando para reducir las desigualdades y ser el apoyo de las familias de Mallorca».

«Bo per a les famílias» es compatible con cualquier otra ayuda, subvención o renta social. El IMAS ha habilitado el web www.imasmallorca/boperalesfamilies.net donde se podrá encontrar información relativa en la convocatoria así como tutoriales para activar el certificado digital, darse de alta al sistema Cl@ve o para rellenar la solicitud. Así mismo, el teléfono gratuito de atención ciudadana 900 100 444 responderá todas aquellas dudas relacionadas con el trámite.

Categorías
Sin categoría

21 millones de euros para la desestacionalización de la oferta turística

El Consell destina 21 millones a la mejora de infraestructuras a través de los ayuntamientos de Mallorca, que podrán presentar hasta dos proyectos a la nueva convocatoria de subvenciones

El Consell de Mallorca, a través del Consorci Borsa d’Allotjaments Turístics (CBAT), presenta una convocatoria pública de subvenciones para 2022 para seleccionar proyectos de mejora de infraestructuras turísticas y para el fomento de la desestacionalización de la oferta turística de Mallorca en el marco de la economía circular.

La convocatoria se dirige en los ayuntamientos de la isla y se articula a través de dos líneas de ayudas, dependiendo del número de plazas turísticas de cada municipio o de sus habitantes. Los consistorios podrán presentar hasta dos proyectos, según la línea de ayudas solicitada. En total, el importe de la ayuda asciende a 21 millones de euros. Los proyectos seleccionados serán cofinanciados entre el Consorci y los ayuntamientos correspondientes.

El CBAT es quien financiará la mayor parte de estas ayudas, entre un 80% y un 90% según el caso, y el presupuesto proviene de la venta de las plazas turísticas, tanto de establecimientos hoteleros como de alojamientos turísticos, comercializadas en los últimos cinco años. Desde el 1 de abril de este año el Departament de Transició, Turisme i Esports del Consell de Mallorca gestiona el Consorci Borsa d’Allotjamients Turístics.

El objetivo de esta subvención es fomentar de manera directa e indirecta la competitividad, la sostenibilidad, la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística. Además de promover proyectos para mejorar la calidad de las infraestructuras turísticas, con el fin de consolidar la posición de liderazgo de Mallorca en materia turística.

«Seguimos trabajando para ser un destino líder en sostenibilidad y circularidad, y lo hacemos también desde la inversión municipal, de la mano de los ayuntamientos, haciendo que el Consorci Borsa d’Allotjamients Turístics haga de palanca para fomentar la desestacionalización y la mejora de las infraestructuras turísticas» ha expresado la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera. «Ya hemos destinado más de 100 millones de euros a los ayuntamientos para que ejecuten proyectos en los municipios que ayudarán también a dinamizar la economía local», ha concluido la presidenta.

Esta subvención pretende financiar también proyectos que impulsen estrategias de economía circular, con una vocación clara de minimizar tanto la presión sobre los recursos como la generación de residuos. De este modo, se avanza hacia la sostenibilidad ambiental, uno de los pilares de la competitividad turística.

Por su parte, el conseller de Transició, Turisme i Esports, Andreu Serra, ha destacado que «en el camino hacia la sostenibilidad integral, la economía circular se postula como una vía de diferenciación y progreso importante para forjar un nuevo liderazgo turístico, que refuerce, a su vez, la capacidad del sector de impulsar la competitividad global sostenible del archipiélago».

El Consell de Mallorca tiene las competencias en materia de ordenación turística desde el 1 de enero de 2022. Unas competencias que también incluyen los servicios propios del Consorci Borsa d’Allotjaments Turístics como nueva administración de adscripción.

Categorías
Sin categoría

Seis materias de aprendizaje para los cursos de Mallorca Activa del mes de agosto

Idiomas, medios de comunicación, turismo, sanidad, pequeño comercio y agricultura serán las especialidades de los cursos para inscribirse desde el 16 hasta el 29 de agosto, que empezarán el día 31 del mismo mes.

En idiomas encontramos el curso de nivel B2 de Inglés que puede preparar a los alumnos interesados en adquirir los conocimientos de este nivel intermedio, con una recomendación: tener de nivel elemental (B1). Este curso cuenta con 10 unidades didácticas y una duración de 75 horas.

En materia sanitaria está el curso de “Traslado del paciente al centro sanitario”, dirigido a las personas que quieren trabajar en el sector de la salud. El curso cuenta con 4 unidades didácticas y 75 horas de duración. Además, con la misma temática, encontramos el curso de “Transporte sanitario: diagnóstico preventivo del vehículo y mantenimiento de su dotación material”, que se desarrolla en 6 unidades temáticas durante de 75 horas de duración.

Por otro lado, encontramos el curso de “Plan de medios de comunicación e Internet”, para todos los usuarios que quieren comenzar a desarrollar una campaña de emisión de publicidad a través de Internet o de medios de comunicación. Los cursos tienen 3 unidades didácticas y 75 horas de duración.

En relación con el turismo, hay el curso de “Gestión de la información y documentación turística local” dirigido a los usuarios con interés sobre planificación y desarrollo de productos locales. Este curso tiene 2 unidades temáticas y 75 horas de duración.

En la temática del pequeño comercio encontramos la “Gestión de compras en el pequeño comercio”, para aquellos usuarios que quieren adquirir conocimientos sobre la gestión, entre otros, de ventas, proveedores y stock del pequeño comercio. Las 75 horas de duración están repartidas en 5 unidades temáticas.

Por último, en materia de agricultura hay el “Uso, riego y abono del suelo” para las personas que quieren adquirir conocimientos sobre las principales técnicas en el manejo del uso y el abono de los diferentes tipos de suelos, cubiertas vegetales y cultivos.

La inscripción de los cursos se hace de forma telemática en la página de Mallorca Activa https://mallorcactiva.cat/formacio/ y todos los cursos son en línea.

Categorías
Sin categoría

Vuelve el asesoramiento presencial en materia de ayudas económicas en Puigpunyent.

Un agente de Mallorca Activa ha visitado nuevamente Puigpunyent para impulsar la gestión de las ayudas municipales de esta localidad, y que el mismo ayuntamiento ha puesto en marcha, junto con el Consell de Mallorca y el Govern Balear, por un valor de 34.870,62€.

Los representantes encima el terreno de Mallorca Activa, la nueva plataforma del Consell de Mallorca dirigida a los municipios de menos de 20.000 habitantes, se están encargando de ayudar a los consistorios en la gestión de las nuevas subvenciones destinadas al tejido empresarial de las localidades.

Estas ayudas municipales extraordinarias ya están en marcha en diferentes municipios de Mallorca. En esta ocasión, el trabajo del agente Roberto Pérez se desarrolló en Puigpunyent.

El total de las ayudas para las empresas de Puigpunyent supone 34.870,62€ con cargo en el presupuesto de la Fundación Mallorca Turismo. El objeto de esta convocatoria es regular las condiciones de las subvenciones destinadas a ayudar los establecimientos, las empresas o las entidades con actividad económica en Puigpunyent para afrontar parte de las pérdidas sufridas por la COVID-19. La finalidad de la convocatoria es paliar el agravio que han sufrido estas entidades por las consecuencias de la pandemia.

Las ayudas que ha gestionado el agente de Mallorca Activa suponen con la nueva modificación 1.000€ según el centro de trabajo o establecimiento, con un máximo de dos establecimientos por persona beneficiaria. Las personas que pidieron la ayuda la primera vez pueden volver a pedirla hasta alcanzar los 1.000€.

El agente de Mallorca Activa se ha encargado de atender y asesorar a diferentes empresas y personas trabajadoras por cuenta propia que desarrollan su actividad económica en el municipio de Puigpunyent. Estas empresas tienen perfiles muy diferentes: peluquerías, artesanos, restaurantes y bodegueros, entre otros.

La atención telefónica continuará a lo largo de los próximos días al teléfono 617 361 409 y el plazo para pedir la ayuda finaliza el 10 de agosto a las 23:59.

A estas ayudas pueden acceder personas físicas o jurídicas titulares de una empresa que desarrolla su actividad económica en el municipio. Las empresas también tienen que tener el domicilio social o fiscal en Puigpunyent.

Estas unidades económicas tienen que tener menos de 20 trabajadores de media anual computando los diferentes centros de trabajo. También tienen que tener una facturación en 2019 inferior a un millón de euros, siempre que esta facturación haya menguado durante el 2020 en una cantidad superior a un 20%.

Todavía se puede acceder a estas ayudas de Puigpunyent, formalizando la solicitud en la web de Ayudas Mallorca.

Si quieres consultar todas las ayudas a los diferentes sectores empresariales y municipios de nuestra isla, visita la sección Ayudas Mallorca.

Categorías
Sin categoría

Alaró conoce de primera mano la plataforma de Mallorca Activa

Margalida Amorós, Directora Insular de Coordinació del Consell de Mallorca, con el agente de Mallorca Activa, Miquel Àngel Bennassar, se reúnen con la regidora de Economía, Catalina Cifre, para coordinar futuras líneas de actuación conjunta.

La plataforma Mallorca Activa ya se ha presentado oficialmente en Alaró. La directora insular de Coordinación del Consell de Mallorca, Margalida Amorós, acompañada de uno de los agentes de Mallorca Activa, Miquel Àngel Bennassar, fue la encargada de explicar a la regidora de Economía, Catalina Cifre, y a la agente de ocupación y desarrollo local, Antònia Gomila, este nuevo proyecto del Consell.

La reunión tuvo dos partes importantes. Por un lado, se explicó con todo detalle en qué consiste Mallorca Activa. Las diferentes líneas de actuación de esta plataforma, que da una especial atención a todo el referente con la formación, el emprendimiento, el trabajo y las empresas de los municipios de menos de 20.000 habitantes, centraron parte de la conversación.

Por otro lado, se habló de cómo se podrían desplegar en el municipio de Alaró algunas de las líneas de actuación de Mallorca Activa. Así como futuras líneas de colaboración entre el Ajuntament d’Alaró y esta nueva plataforma del Consell de Mallorca, además de un programa de asesoramiento al consistorio y a su tejido empresarial o formación presencial en el municipio.

Mallorca Activa es la nueva plataforma del Consell de Mallorca, dirigida a los municipios de menos de 20.000 habitantes, para la dinamización y la activación del tejido productivo de la isla mediante el fomento del trabajo, la formación, el apoyo al emprendimiento y el crecimiento empresarial.

En la imagen, de izquierda a derecha: Antònia Gomila, agente de ocupación y desarrollo local de Alaró, Catalina Cifre, regidora de Economía de Alaró, Margalida Amorós, directora Insular de Coordinació del Consell de Mallorca y Miquel Àngel Bennasar, agente de Mallorca Activa.

Categorías
Sin categoría

Empieza el reparto del nuevo directorio municipal de Algaida, Pina y Randa.

El miércoles día 21 y el jueves día 22 de julio se empezó a repartir a los domicilios de los tres núcleos y a los buzones de los residentes de foravila el nuevo Directori comercial de Algaida, Pina y Randa. 

En el acto estuvieron presentes la regidora de Promoció Econòmica, Margalida Fullana, la de Cultura, Margalida Garcies, el presidente de l’Associació de Comerç i Empresa d’Algaida, Pina i Randa, Manolo González y la técnica de Mallorca Activa, Raquel Madrigal, que se encargaron de la presentación del directorio.

El directorio es una guía comercial, con los teléfono y las direcciones de contacto de las empresas y comercios del municipio, que ha editado en papel el Ajuntament d’Algaida con el apoyo del Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca. También se puede encontrar este documento en las Oficines Municipals de la Casa de la Vila, en la Biblioteca Municipal y, en versión electrónica en formato PDF, en la web del Ajuntament d’Algaida.

Con este directorio, el Ajuntament d’Algaida quiere reivindicar los comercios y las empresas de Algaida, Pina y Randa y ofrecer una herramienta práctica para tenerlos más cerca, agrupados por ámbitos temáticos y con la información completa de contacto (direcciones postales y electrónicas, redes sociales y webs comerciales).

Las empresas de este municipio están presentes en el directorio de Mallorca Activa y todos sus datos se pueden consultar mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/AjutAlgaida

En la imágen, de izquierda a derecha, la regidora de Promoción Ecocómica, Margalida Fullana, la de Cultura, Margalida Garcies, el presidente de l’Associació de Comerç i Empresa d’Algaida, Pina i Randa, Manolo González y la técnica de Mallorca Activa, Raquel Madrigal, presentaron el directorio.