
Gestión, orden y limpieza de almacenes municipales
- Periodo de inscripción: 01/07/2024
- - 14/07/2024
- Fechas de inicio y finalización del curso: 15/07/2024
- - 22/09/2024
- Modalidad: Autoformación
- Duración: 100 horas.
- Lengua del curso: Castellà
Inscripció tancada
Continguts
Compártelo:
Objetivos
Crear unas condiciones óptimas de trabajo y operatividad que conlleve a una mejora en la ejecución y calidad del producto, incrementando la eficiencia y reduciendo los costes.
A quién se dirige?
Este curso va dirigido a personas interesadas en obtener conocimientos sobre cómo llevar a cabo una buena gestión de almacén y aprender a realizar una limpieza según el método 5s.
Requisitos
Se recomienda disponer de conocimientos básicos de informática y uso de navegadores web (nivel usuario).
Unidades temáticas
- Almacenes municipales
- Principios básicos de diseño de almacén
- Objetivos en el diseño
- Variables que inciden en el diseño
- La ratio Volumen/peso
- La ratio valor/peso
- La posibilidad de sustitución
- Características especiales
- Diseño del almacén y medios materiales
- Suelo
- Localización de la planta
- Procedimiento general para la toma de decisiones de localización
- Factores y subfactores comúnmente utilizados en estudios de localización de plantas
- Normas urbanísticas de construcción
- Diseño del almacén y su incidencia en la productividad
- Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes
- Ejemplo de una normativa municipal
- Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén
- Recepción y control
- Almacenaje
- Extracción (picking)
- Cross-docking
- Acondicionamiento último del pedido
- Traslado a la playa de expediciones
- Valorización de productos
- Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño del almacén
- Organización estructural en el almacén
- Picking a bajo nivel o en altura
- Picking a lo largo y ancho de todo el almacén
- Organización del espacio y distribución de la mercancía
- Funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA)
- Funciones de un SGA
- Características del SGA
- Introducción de datos en el SGA
- Mantenimiento y edición de la base de datos. Normas de utilización
- Picking e informática
- Planes de emergencia y seguridad informática
- Tipos de almacenamiento
- Según las manipulaciones: a bloque, estanterías
- Almacenes automáticos
- Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos
- Elementos organizativos y materiales del almacén
- Extracción unitaria o agrupada
- Un preparador o varios
- Sistemas de “operario a producto” o “producto a operario”
- Picking to Light
- Picking por voz
- Sistemas de radiofrecuencia: los tag y las etiquetas
- Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén
- Seguridad preventiva
- Evaluación y control de riesgos
- Accidentes de trabajo en el almacén
- Tipos de accidentes y causas más corrientes
- Accidentes específicos según área de trabajo
- Buenas prácticas en la operativa
- Introducción del método 5s en el almacén
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seiri (Despejar)
- Seiton (Ordenar)
- Seiso (Limpiar)
- Seiketsu (Sistematizar)
- Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
- Seis SIGMA
- Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
- Seguridad y salud en los lugares de trabajo
- Limpieza en el lugar de trabajo
- Sistematizar para conservar el orden y la limpieza
- Control y organización del servicio de limpieza
- Los sistemas de limpieza
- ¿Por qué organizar el trabajo?
- Las funciones del personal de limpieza
- Los equipos de trabajo
- La conversión de un grupo en un equipo de trabajo
- Motivos para crear los equipos de trabajo
- Elementos necesarios para que un equipo de trabajo funcione
- Productos químicos: definición
- Etiquetado de los productos
- Ficha de datos de seguridad
- Clasificación de los productos químicos
- Según sus propiedades fisicoquímicas
- Según sus propiedades toxicológicas
- Según sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
- Características y propiedades de los productos químicos de limpieza
- Principales productos químicos de limpieza
- Seguridad e higiene en la manipulación de productos químicos de limpieza
- Diferencias entre antiséptico y desinfectante
- Desinfectantes de alto nivel
- Desinfectantes de nivel intermedio
- Desinfectantes de bajo nivel
- Aspectos que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia
- Instrumentos de limpieza
- Clasificación de las máquinas de limpieza
- Fregadora abrillantadora
- Mecánica de trabajo
- Aspiradora de agua y polvo
- Características según su aplicación
- Fregadoras automáticas
- Máquinas especiales
- Aspiradoras cepilladoras
- Máquinas de champú
- Máquinas de Inyección Extracción
- Mantenimiento de la maquinaria de limpieza
- Objetivos del mantenimiento
- Factores asociados a un buen sistema de mantenimiento
- Tipos de mantenimiento