![](https://mallorcactiva.cat/wp-content/uploads/2023/03/bloque1_estrategiacomunicacionv2-1024x578.jpeg)
Estrategias de comunicación
- Periodo de inscripción: 03/04/2023
- - 16/04/2023
- Fechas de inicio y finalización del curso: 18/04/2023
- - 21/05/2023
- Modalidad: Autoformación
- Duración: 50 horas.
- Lengua del curso: Castellà
Inscripció tancada
Continguts
Compártelo:
Objetivos
- Estudiar la relación entre comunicación y política.
- Conocer los orígenes de la Comunicación Política.
- Reflexionar sobre los principales acontecimientos que marcaron la evolución de la comunicación política, de la propaganda religiosa en la Edad Media al auge de la imprenta.
- Comprender la eclosión y auge de la comunicación política en las últimas décadas, con las campañas políticas estadounidenses como principal referente.
- Analizar los diferentes sistemas de medios y su repercusión en la comunicación política.
- Estudiar la homogeneización de los medios de comunicación occidentales en los últimos años y la creciente influencia de nuevos factores como internet.
- Desglosar los elementos que componen una campaña electoral en la actualidad.
- Describir la “personalización” de los partidos y campañas a favor de los líderes políticos.
- Identificar las principales funciones y habilidades del DIRCOM y las tendencias en el sector.
- Manejar las diferentes herramientas de comunicación más utilizadas por los Departamentos de Comunicación.
- Estudiar las habilidades y conocimientos que requiere la adaptación de los gabinetes de comunicación a la web 2.0.
- Analizar los cambios producidos con la irrupción de Internet en herramientas como la nota de prensa, la rueda de prensa, el dossier o la entrevista.
- Estudiar algunos de los más sonados casos de crisis que se han producido en los últimos años en empresas e instituciones y cómo éstas han abordado su gestión.
- Descubrir las características comunes que se dan en toda situación de crisis y los tipos de crisis que pueden surgir.
- Conocer las principales fases que requiere la elaboración de un plan de comunicación en crisis.
- Profundizar en la gestión de la postcrisis como medida para mejorar la imagen interna y externa de nuestra organización.
A quién se dirige?
Este curso va dirigido a personas interesadas en mejorar sus conocimientos sobre estrategias de comunicación que se pueden trasladar al ámbito de la comunicación comercial.
Requisitos
Se recomienda disponer de conocimientos básicos de informática y uso de navegadores web (nivel usuario).
Unidades temáticas
- Comunicación y política. Dos conceptos inseparables.
- La comunicación política. Antecedentes y desarrollo.
- Orígenes. Época clásica.
- Propaganda y religión en la Edad Media.
- El auge de la imprenta. La Edad Moderna.
- Análisis de la Comunicación Política moderna. Estudio de casos
- Análisis de la Comunicación Política en Estados Unidos
- Marketing y Comunicación Política hoy
- Sistemas de medios y comunicación política. Relación y tendencias
- Elementos clave en la comunicación política
- La imagen de partido
- El programa electoral
- La imagen del candidato
- Búsqueda de la “simplificación”
- Tipos de mensajes
- Profesionalización de la Comunicación en las instituciones políticas y en las empresas
- El perfil del DIRCOM. Gestionar conversaciones
- Perfil del DIRCOM en Europa
- Gestión de la comunicación online
- Situación actual y tendencias en comunicación corporativa
- Las relaciones con los medios en la era digital. Estrategias y tendencias
- Funciones de la comunicación en las instituciones
- La construcción periodística de la realidad. Una negociación constante y desequilibrada
- Medios propios, medios ganados y medios pagados
- La web es el medio
- Las redes sociales
- La nota de prensa interactiva
- La rueda de prensa en la era digital
- El dossier de prensa
- La entrevista. Preparación y tendencias
- Ejemplos de crisis
- El concepto de crisis
- Características comunes en las crisis
- Tipos de crisis
- El Plan de Comunicación en situaciones de riesgos y crisis
- Identificación de la crisis
- Enfrentamiento a la crisis
- La resolución de la crisis.
- La gestión de la postcrisis