Estas bases tienen por objeto regular la convocatoria pública de subvenciones destinadas a fomentar el empleo autónomo mediante la compensación, a partir del 1 de julio de 2023, de los gastos del primer año de cotización de la cuota reducida (tarifa plana) de la Seguridad Social, a las personas residentes en las Illes Balears que hayan accedido a la cuota reducida desde el paro.
Beneficiario: Emprendedores

Garantizamos ante Administraciones y Organismos Públicos el cumplimiento de contratos de obra, gestión de servicios, de suministros o asimilados que se formalicen con los mismos.
Esta convocatoria de subvenciones tiene por objeto regular el otorgamiento de unas ayudas para compensar una parte de los gastos de cotización a la Seguridad Social de las mujeres y las personas menores de treinta y cinco años residentes en las Illes Balears que causen alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante el primer semestre de 2023, con el objetivo de promover la ocupación autónoma entre las mujeres y los jóvenes y para mitigar los efectos del repunte de la inflación.
Esta Resolución tiene por objeto aprobar la convocatoria de ayudas para
fomentar el empleo autónomo con el fin de facilitar la constitución de personas desocupadas en trabajadores autónomos, para mantener la actividad por cuenta propia y a consolidar el proyecto de autoempleo, para abordar el reto demográfico y facilitar la transformación productiva hacia una economía verde y digital a través de 2 programas.
Programa 1: Ayudas para el inicio de la actividad económica.
Programa 2: Ayudas para la consolidación de nuevas líneas de negocio.
Con esta subvención se pretende atorgar ayuda a leas empresas y autónomos de Deià para promover la desestacionalización y diversificación económica, a más de la promoción de su digitalización.

Los objetivos específicos de estas ayudas son:
- Reactivación económica del sector productivo liderado por mujeres.
- Impulso de proyectos empresariales transformadores del modelo económico y social, que tengan un impacto social.
- Impulso y puesta en marcha de líneas de negocio más eficaces, eficientes, sostenibles y justas.
- Fomentar el emprendimiento social mediante el apoyo a nuevas empresas o nuevas líneas de negocio desde su etapa inicial.
- Diversificar el modelo económico más allá de los sectores más masculinizados.
- Que estos proyectos liderados por mujeres tengan acceso a una financiación imposible de conseguir por otras vías.
- Corregir las diferencias de género en el emprendimiento.
- Disminuir el impacto de la crisis derivada de la pandemia en el sector de la mujer emprendedora con una idea de negocio o con un negocio recién iniciado dentro de la misma anualidad.
Convocatoria de ayudas para la promoción del empleo y la mejora de la competitividad de cooperativas, microcooperativas y sociedades laborales de acuerdo con los siguientes programas:
Programa I: Mantenimiento de puestos de trabajo. Va destinado a subvencionar a aquellas cooperativas, microcooperativas y sociedades laborales que mantengan los puestos de trabajo que tenían en la fecha de solicitud de la ayuda.
Programa II: Incorporación de socios trabajadores o de trabajo e incorporación de socios fundadores. Se dirige a la incorporación de personas en situación de demanda de empleo como socios trabajadores o de trabajo o socios fundadores, a cooperativas, microcooperativas y sociedades laborales.
Programa III: Creación de microcooperativas. Fomenta la creación de microcooperativas mediante la subvención de los gastos de puesta en marcha.
Programa IV: Inversiones en nuevas tecnologías. Financia inversiones en nuevas tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la creación, consolidación o mejora de la competitividad.

El objeto de esta convocatoria es el fomento de actuaciones y proyectos de iniciativa pública y privada de interés público para la promoción de la economía local y el producto de Mallorca.

Convocatoria para la ejecución de los programas de incentivos 1,2 y 3 establecidos en el RD 477/2021 ligados al autoconsumo y al almacenamiento de fuentes de energía renovable en el marco del PRTR:
P.I 1: Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
P.I 2: Instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento. Subvencionable la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables destinadas a autoconsumo en establecimientos o instalaciones en sectores productivos no previstos en el P.I 1.
P.I 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Se consideran subvencionables las actuaciones dentro de los P.I anteriores, las instalaciones aisladas no reguladas en el RD 244/2019, de 5 de abril.

El objeto de estas bases es aprobar la convocatoria pública de subvenciones para fomentar la modernización y mejora de la competitividad de las pequeñas empresas comerciales minoristas y determinadas empresas de servicios, así como la continuidad de los establecimientos comerciales y de determinados servicios considerados emblemáticos, con especial atención a los establecimientos comerciales y determinados servicios afectados por la crisis de la COVID-19.